Orientación en Ciencias Sociales

- Publicidad -

Mediante el análisis crítico de la complejidad del mundo social actual, del pasado que lo ha

constituido y la proyección en un futuro deseable y posible definido desde las preocupaciones

democráticas y la construcción de una ciudadanía crítica y activa. Tiene materias con mayor

carga horaria como Historia y Geografía, además de Psicología, Sociología, Filosofía, Proyectos

- Publicidad -

de Investigación, entre otras”.

Esta pareciera ser la intencionalidad del trayecto educativo,  pero en realidad observando los resultados podemos ver que no hemos alcanzado ni tan siquiera la mínima meta, ¿Cómo hemos de alcanzar el propósito? Sólo algunos de los alumnos, muy pocos por cierto, quizá lleguen a algún lado con esta orientación, pero esto no es mérito de la orientación, sino mérito de los valores que  dichos jóvenes  han ido sustanciando en sus historias familiares.

Este alcance propuesto por el trayecto  es mucho más complejo de lo que cree. Esto es mucho más complejo que las metas de las ciencias naturales, ya que las mismas se sirven de otros métodos, ( método empirico –analítico y experimental)  con menor margen de error por su objetividad. En las ciencias naturales el estudio es de un sujeto hacia un objeto, (el objeto es lo que es, no tiene margen de error,) sólo el sujeto se halla contaminado de intencionalidad y significación, que luego irá ajustando a la veracidad de las pruebas.

Lo que aquí, en la Ciencias Sociales  “nos ocupa  son los pensamientos (su estructura y su forma) tal y como aparecen inmediatamente ante el ojo interno de la mente. Y esto es lo que cambia , el método de investigación,  que en la mayoría de los  casos tan ni siquiera se halla al alcance de los estudiantes, quienes han de estudiar (memorizar hechos y sucesos) que han sido presentado por otras personas, quienes por supuesto no fueron libres de su interpretación, de su significado, de su intencionalidad, a esto sumada la interpretación, el entendimiento y la intencionalidad del profesor, de la bibliografía, de la política educativa del momento socio histórico político que se atraviesa.

Cuando los datos proceden o están basados en el dominio de la inteligencia, hablamos de Ciencias fenomenológico mentales, racionales, hermenéuticas, semióticas o dialógicas, basadas en otra modalidad diferente a las de la Ciencias Naturales, por lo que se hace obligatorio emplear otro método de construcción del conocimiento y de aproximación a la verdad que en principio es relativa y hasta que posteriormente se convierte en intersubjetiva. La verdad en Ciencias Sociales es una construcción intersubjetiva  propia de un grupo de personas,  aún cuando esta no sea la verdad verdadera.  De hecho que hay grupos humanos que han rechazado la paz, otros que han aceptado la pena de muerte, otros que han preferido por años vivir en guerra, otros que luchan por aceptar el aborto, aunque esto es la muerte de sus propios hijos, por descartarlos nomás  y ni siquiera se lo han de comer como la cerda o algunos otros animales, otros apoyan la desviación sexual, etc…, otros confunden lo normal con lo cuerdo, etc.

La intención no es lo que vale, la Ley no es la que se impone, de ser así no habría tanta gente en  el flagelo de las cárceles, de los hospitales… Ya es hora de acercar a nuestros jóvenes a la ciencia, a la construcción del conocimiento, al método de investigación de cada ciencia. Las herramientas que ellos necesitan primero es saber Qué es Ciencia?  Luego que es método? Qué métodos construyen el conocimiento en qué ciencias? Y luego acompañémosle  en el proceso de construcción del conocimiento, en la aplicación del método, en la construcción de la herramientas, en el relevamiento de los datos, en la presentación de los datos, en el análisis y la conclusión y en la confrontación.  Ellos sabrán que hacer en su momento. Estamos educando para ayer, mientras el mundo, avanza a pasos agigantados, tan solo vivimos de ilusiones, de lo que podríamos llegar a ser y a hacer, y en estos pasos agigantados, nuestro mundo cae a pedazos, bueno pero eso le sucede a la gente, el grave problema es que nosotros también somos gente, incluso yo también soy gente.

***“La investigación empírico analítica es llevada a cabo por un sujeto sobre un objeto, mientras que la fenomenológico mental es realizada por un sujeto (o símbolo), sobre, o con , otros sujetos (o símbolos).En la investigación empírico analítica el referente del conocimiento conceptual no es el mismo conocimiento conceptual, mientras que en la fenomenológio mental el referente lo constituyen los mismos procesos del conocimiento conceptual (la estructura de las ideas, el lenguaje, la comunicación. Las intenciones, etc) …Los hechos (datos) propios de las investigaciones fenomenológico mentales son pensamientos…y tanto las proposiciones como los datos son intencionales y simbólicos…el investigador establece un intercambio de comunicación, una relación inersubjetiva e intersimbólica (lenguaje y lógica),  impone la necesidad de entablar un diálogo con el sujeto de su investigación, Ambas partes del diálogo teñidas de su propia subjetividad.”

***KEN WILBER: Los tres ojos del conocimiento La búsqueda de un nuevo paradigma. Editorial Kairós Barcelona 1991.-

PROFESORA FRANCISCA JOSEFA NICOLINI

DNI 5.002.503