A través de una iniciativa del Diputado Ricardo Lissalde, los cantores José Giffi y Hector “Pety” López, fueron declarados “Personalidad Destacada de la Cultura” de provincia de Buenos Aires, en el marco de lo establecido por el artículo 5° de la Ley 14.622.
El querido y recordado “Pety” López
Héctor Del Mar López, más conocido por su apodo “Pety”, nació el 21 de
Septiembre de 1934. Desde muy chico junto a su abuela ya demostraba su pasión por la música cantando chanzonetas napolitanas, tangos y folclores.
Fue forjando su camino junto con sus amigos guitarreros Carballo, Rosales y Pallero. Por esos años, Alberto Castaño, un gran guitarrista y violinista de la orquesta de Edgardo Barrales (Director y Bandoneonista), lo escuchó y ahí mismo lo invitó a formar parte de su orquesta, llegando a cantar, por ejemplo, en Radio Mitre con solo 14 años.
Tiempo después, luego de la disolución de la orquesta Barrales, participó en distintas formaciones con varios artistas como: Valdez, García Guerra, Los Rítmicos, Oscar Domínguez, con el que cantó aproximadamente durante 25 años, y con el maestro Omár Benítez.
Cabe destacar que tuvo la oportunidad de grabar dos discos, el primero es conocido como “Simplemente tango” y su segunda placa discográfica llamada “Tango sos parte de mi vida”.
Al respecto Lissalde expresó, “Pety fue una persona muy querida en Saladillo y muy respetada en el ámbito artístico, no solo por su experiencia como cantor sino también por su maravillosa voz en cuanto a calidad y elegancia, la cual resonará por siempre en algún lugar de nuestra ciudad”.
José Giffi, “La voz del pueblo”
José Giffi nació el 9 de Agosto de 1945 en la localidad de Pueblitos, partido de 25 de Mayo. Comenzó cantando en su adolescencia mientras trabajaba en el campo.
Después de unos años, abrió su propio almacén en la localidad de Pueblitos, situación que propició armar una orquesta, la cual se llamó “Los Aprendices” y estaba formada por vecinos del lugar.
En 1974, José se mudó a Saladillo y buscó una nueva forma de expresar su pasión por el canto, al poco tiempo conformó la orquesta Giffi y los Americanos, con la cual se metió en el corazón popular del pueblo saladillense.
Cabe destacar que ha estado siempre a disposición de clubes e instituciones para colaborar con fines benéficos y siempre ha estado predispuesto a cantar en reuniones o cumpleaños siempre que se lo solicitaran, razón por la cual es muy respetado su ámbito laboral y un ciudadano muy querido por todo el pueblo.
“Otorgarle una distinción como personalidad destacada de la cultura a José, va mucho más allá de rendir tributo a su producción musical, sino que constituye fundamentalmente un acto reconocimiento al compromiso y solidaridad que ha demostrado con los vecinos de Saladillo”, expresó el Diputado Lissalde.
Desde que llegó a Saladillo con la idea de encontrar amigos, se fué convirtiendo en un reconocido artista apasionado por la música, demostrando ser un hombre positivo, solidario, que se ha brindado por completo a la tarea de divertir a la gente pero también de colaborar con toda entidad que requiera de un show para recaudar fondos, en definitiva, un hombre digno y que dice resistir las adversidades desde la alegría.