- Publicidad -
Desde Empoderadas queremos compartir algunas reflexiones colectivas acerca los concursos de belleza y elección de la reina.
Dicen las publicidades: “PIERDE peso, ACLARA tu piel, REDUCE tu cintura, DESVANECE manchas, BORRA las arrugas, ADIÓS a las canas, NO más busto plano, DESPÍDETE de las estrías, APLACA tu cabello, REMUEVE el vello indeseado, DESASTE de la barriga, HASTA nunca celulitis, NO más piel vieja, disminuye tu talla”
…MUJER… ¿NO CREES QUE ALGUIEN QUIERE HACERTE DESAPARECER?
Ésta pregunta viene a decirnos algo, a hacernos reflexionar sobre el lugar de las mujeres en la sociedad, sobre los distintos tipos de violencia que se ejercen hacia nosotras, violencias sutiles, que parecen no serlo, porque están tomadas como naturales.
La tradición reproduce esa violencia y no podemos permitir como sociedad que nos sigan poniendo en un lugar de objetos a ser consumidos, mirados, clasificados, puntuados. En este sentido creemos que los concursos de belleza y elecciones de reina son prácticas que siguen reproduciendo este tipo de mandatos y de violencia simbólica.
Queremos retomar aquí la Ley de protección integral a las mujeres N° 26.485, la cual se plantea en el ARTICULO 5º Inciso 5 lo que significa la violencia simbólica y dice “que es aquella que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”.
Mas a delante en el Artículo 7 habla sobre las responsabilidades del estado respecto al cumplimiento de esta ley, en el inciso b) se plantea la adopción por parte del estado, de medidas tendientes a sensibilizar a la sociedad, promoviendo valores de igualdad y deslegitimación de la violencia contra las mujeres. Es así que la responsabilidad es en este caso del estado municipal de no financiar este tipo de concursos y garantizar la ley. NOS PREGUNTAMOS ¿Algún concejal de Saladillo legitimará los concursos de belleza e irá contra lo que establece la ley?
Empoderadas rechaza los concursos de belleza y por eso esperamos que quienes tienen la responsabilidad de decidir sobre la continuidad o no de dichos concursos, no se amparen en una tradición de la ciudad para encubrir la objetivación violenta y constante hacia las mujeres.
El camino a seguir es por la soberanía de nuestros cuerpos, la posibilidad de elegir como queremos vivir, sin mandatos ni estereotipos que nos violenten.
Muchas gracias
Dicen las publicidades: “PIERDE peso, ACLARA tu piel, REDUCE tu cintura, DESVANECE manchas, BORRA las arrugas, ADIÓS a las canas, NO más busto plano, DESPÍDETE de las estrías, APLACA tu cabello, REMUEVE el vello indeseado, DESASTE de la barriga, HASTA nunca celulitis, NO más piel vieja, disminuye tu talla”
…MUJER… ¿NO CREES QUE ALGUIEN QUIERE HACERTE DESAPARECER?
Ésta pregunta viene a decirnos algo, a hacernos reflexionar sobre el lugar de las mujeres en la sociedad, sobre los distintos tipos de violencia que se ejercen hacia nosotras, violencias sutiles, que parecen no serlo, porque están tomadas como naturales.
La tradición reproduce esa violencia y no podemos permitir como sociedad que nos sigan poniendo en un lugar de objetos a ser consumidos, mirados, clasificados, puntuados. En este sentido creemos que los concursos de belleza y elecciones de reina son prácticas que siguen reproduciendo este tipo de mandatos y de violencia simbólica.
Queremos retomar aquí la Ley de protección integral a las mujeres N° 26.485, la cual se plantea en el ARTICULO 5º Inciso 5 lo que significa la violencia simbólica y dice “que es aquella que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”.
Mas a delante en el Artículo 7 habla sobre las responsabilidades del estado respecto al cumplimiento de esta ley, en el inciso b) se plantea la adopción por parte del estado, de medidas tendientes a sensibilizar a la sociedad, promoviendo valores de igualdad y deslegitimación de la violencia contra las mujeres. Es así que la responsabilidad es en este caso del estado municipal de no financiar este tipo de concursos y garantizar la ley. NOS PREGUNTAMOS ¿Algún concejal de Saladillo legitimará los concursos de belleza e irá contra lo que establece la ley?
Empoderadas rechaza los concursos de belleza y por eso esperamos que quienes tienen la responsabilidad de decidir sobre la continuidad o no de dichos concursos, no se amparen en una tradición de la ciudad para encubrir la objetivación violenta y constante hacia las mujeres.
El camino a seguir es por la soberanía de nuestros cuerpos, la posibilidad de elegir como queremos vivir, sin mandatos ni estereotipos que nos violenten.
Muchas gracias