Se aprobó por unanimidad la preservación de los adoquines removidos e la A. Rivadavia

- Publicidad -

Se fundamentó entre otras cosas en  que es el  estado el principal garante de que los bienes materiales puedan ser de interés público y social y por consiguiente es su responsabilidad la de ampliar y preservar estos bienes en todo tipo de objetos de valor histórico, artístico, etnográfico, documental, paisajístico. En este sentido es que se le solicitó al Departamento Ejecutivo, que a través de las áreas correspondientes se arbitren los medios a fin preservar los adoquines graníticos extraídos en la obra de pavimentación de la Av. Rivadavia, evitando su pérdida y venta. Además se pidió que este principio de preservación se mantenga para todos aquellos adoquines que en obras públicas de mejora deban ser necesariamente removidos.

Proponiéndose por otra parte que estos adoquines sean utilizados en obras de infraestructura de carácter público de nuestra ciudad, como en plazas, plazoletas, monumentos, senderos, bulevares, u otros de carácter similar.

La concejal Mancini expresó que la preocupación por la preservación de dichos adoquines se la acercó el vecino Alejandro Mariotto, y decidió plasmarla en este proyecto dada su importancia como aporte  a la identidad del pueblo. En Saladillo hay innumerables bienes materiales de carácter público y privado que dan testimonio de su historia y de los vínculos económicos, artísticos, sociales y culturales con el país y el mundo, específicamente estos adoquines removidos a raíz de la pavimentación de la avenida Rivadavia pueden ser considerados como objetos de valor histórico, es significativo la referencia que consta en el periódico “Confraternidad” del día 23 de Octubre de 1927, citado éste por el periódico digital “Historia Saladillo”, acerca de la obra de pavimentación de esta parte de la Avenida Rivadavia que es inaugurada junto a la Estación Apeadero y otras obras ese día.

 

- Publicidad -