Se disertó sobre perspectivas del agro argentino y su inserción internacional

- Publicidad -

La charla tuvo dos ejes: el primero nuestra inserción en el mundo como productores en el contexto actual y cómo evolucionaría ante la presencia de China como inversor y lógicamente como comprador por ejemplo de vinos.

Es decir que el contexto internacional condiciona en una parte importante el modelo de país.

 

El segundo eje, fue la situación actual de Argentina analizando distintas variables. Basado en datos extraídos del INDEC y del Ministerio de Trabajo. De allí surgió el crecimiento del déficit, el aumento de la importación en detrimento de las empresas nacionales, el crecimiento de la tasa de desempleo, etc. todas variables que hacen más que improbable la lluvia de inversiones.

- Publicidad -

 

Otro problema grave es que los ingresos arancelarios por la exportación aunque hayan bajado son fundamentales pero al dejar libre la salida de dólares en gran parte se van para el extranjero.

Finalizada la charla; se realizó un debate en el que el concejal Wallace cuestionó los datos oficiales porque según dijo no se trabaja más en el campo porque no hay gente que quiere hacerlo. ECOS por su parte cuestionó a fondo el modelo económico y también hubo distintos aportes del público.