En este sentido indicaron que , “si bien no hubo una demanda mayor a partir de la denuncia pública de Thelma lo que pasó fue que hubo más consultas, no para denunciar sino para consultar acerca de la Unidad; pero no porque haya sido un efecto, sino porque las mujeres se dieron cuenta que están acompañadas”, comentó Viviana
“Nosotros sostenidamente recibimos a mujeres que sufren violencia, y la Unidad trabaja situaciones continuadas, casos en los que ya estamos trabajando desde hace mucho tiempo. Actualmente estamos con cerca de 400 casos y permanentemente estamos recibiendo a las mujeres”, comentó Belén.
“En muchos casos pasa también que no llegan a hacer la denuncia, quizá porque no es el tiempo aún, y nosotras acompañamos y respetamos esos tiempos. Si hay una intervención de urgencia que amerita esa denuncia nosotras intervenimos, pero cada situación es pensada desde la singularidad del caso”.
Cómo trabaja la Unidad
La Unidad de Género está divida en un grupo que trabaja con el asesoramiento, y otro grupo que trabaja en el Hogar. Además el Hogar cuenta con diversos talleres que se van sosteniendo en el año como bordado mexicano, Zumba, reciclado de muebles, talleres que tienen como objetivo que esas mujeres se vinculen, hagan redes entre ellas y que sepan que hay cosas que las pueden hacer, pero también están abiertos para la comunidad toda.
Sobre los efectos y resultados
“Los procesos son largos, y los efectos en sí se van generando pero algunos a corto o largo plazo, depende cada caso. Nos pasa muchas veces que la mujer ingresa y al tiempo vuelve con su ex pareja, pero nosotras respetamos ese tiempo, saben que cuenta con la Unidad y muchas veces pasa que el corte definitivo se da en el segundo ingreso al Hogar y a la Unidad”.
“Si a veces no hay deseo de cambio, hay que acompañar para que la otra persona pueda comenzar a desnaturalizar y darse cuenta que hay otras realidades posibles. Si bien hay protocolos de intervención, cada caso es particular, por eso lo vamos modificando todo el tiempo en base a lo que sientan”.
“No es una condición previa hacer la denuncia para venir a la Unidad. La Unidad cuenta con un asesoramiento desde lo social, lo psicológico, y lo legal. En caso que la mujer lo solicite nosotras las acompañamos. O esperamos a que lo decida y en ese lapso brindamos ese acompañamiento”.
Por otro lado, indicaron que cuentan con Consejerías territoriales en Caps San Roque todos los lunes de 15 a 18 hs y en Saladillo Norte los Jueves de 10 a 12, en donde las mujeres pueden acercarse a consultar.
La Unidad cuenta con una línea fija las 24 hs todos los días del año que es el 02344 450 200, la línea 144 y el Hogar permanece abierto siempre. Allí son recibidas por las cuidadoras en un principio y luego dependiendo la situación las profesionales toman conocimiento y comienzan con la asistencia y asesoramiento.