Encuentro de ECOS Saladillo

- Publicidad -

Para ponernos al tanto y conocer más de lo significa que la ministerial se realice en Argentina.
Los temas a tratar serán:
-Breve historia de la OMC, objetivos, Tratados de Libre comercio y sus consecuencias. Propuestas de la OMC, el patentamiento de la vida y sus consecuencias.
-Contaremos con la presencia del Dr Fernando Cabaleiro, abogado y miembro de la organización «Naturaleza de Derecho» miembro de la Multisectorial «No a la ley Monsanto» de semillas. Quien dará una charla relacionada con el patentamiento de la vida y sus implicancias. 
-La Cumbre de los Pueblos, fecha y lugar, alojamiento, foros de debate, como organizarnos para participar y viajar hacia » La Cumbre de los Pueblos».

El encuentro culminará con fogón, guitarreada y cantina.
Lxs esperamos!!!!
Consultas a: [email protected]

Para conocer :

La OMC (organización mundial del comercio). Se creó en 1995, en plena hegemonía liberal, y está integrada por 164 miembros. Su objetivo es garantizar el libre comercio en todo el mundo, por sobre la soberanía de cada país. En su nacimiento, las empresas lograron meter una gran presión, para que varios países más industrializados, pusieran en agenda, temáticas vinculadas al comercio, los llamados «NUEVOS TEMAS COMERCIALES», que no son netamente de comercios, entre ellos se encuentran derechos de propiedad intelectual, servicios, inversiones, compras gubernamentales, estas son directamente necesidades de las empresas de garantizase derechos a nivel global.
¿Cómo afecta el Libre Comercio al Trabajo?
Significa menos derechos laborales, menos salario, mayor nivel de flexibilización y precarización y la subordinación total a las necesidades del mercado.
¿Cómo afecta el Libre Comercio a los Servicios Públicos? 
Para la OMC y el libre comercio, la salud, la educación y todos los demás servicios públicos no representan derechos sociales, sino sectores que aún no han sido mercantilizados, pero que, en caso de su privatización, generarían beneficios económicos para las empresas. Podemos decir entonces que la agenda de la liberalización también es la agenda de la privatización y que detrás de la idea del libre comercio se esconde la convicción de que las empresas privadas brindan “naturalmente” mejores servicios y de forma más eficiente que el Estado, sin necesidad de controles ni medidas de regulación.
¿Cómo afecta el libre comercio a las mujeres? 
La raíz de las desventajas de las mujeres en el mercado laboral se encuentra en la debilidad y ausencia de los mecanismos de corresponsabilidad social, que recae de manera desproporcionada sobre las mujeres. Y las políticas neoliberales son ciegas a estos desbalances que la “mano invisible del mercado” refuerza. Bajo estas condiciones se profundizan los fundamentalismos económicos del neoliberalismo que vuelven el mundo cada día más feroz.
¿Cómo afecta el Libre Comercio a la Agricultura y a los Bienes Comunes? 
El libre comercio promueve la idea de la mercantilización de la vida, lo que incluye a los alimentos. Entonces, las reglas establecidas en el Acuerdo de Agricultura de la OMC privilegian la producción agrícola a gran escala e industrializada lo cual fortalece las fábricas procesadoras de alimentos, los mercados de biodiesel y los animales en feet lot por sobre la agricultura comunitaria y sustentable.
Con ello buscan homogeneizar hacia abajo, en todas las áreas, pues su principio de NO RETROCESO, habilita tal condición sin objeción.

- Publicidad -

EL AVANCE ES CADA VEZ MAYOR HACIA LA RESTRICCIÓN DE LA CAPACIDAD REGULATORIA DE LOS ESTADOS.

¿Sabías que este año la cumbre de la OMC se realizará en Argentina? 
El gobierno de Mauricio Macri tiene la necesidad de mostrarse “confiable al mundo” para poder mantener las inversiones millonarias que continuamente se recibe de capitales extranjeros.
Es por ello que Argentina debe brindarle “seguridad jurídica” a estos capitales, debe demostrarles que somos confiables, es decir; que NO LES VAMOS A PONER REQUISITOS DE DESEMPEÑO Y QUE NO LOS VAMOS A OBLIGAR A CUMPLIR ABSOLUTAMENTE NADA.
Por eso se crea la CONTRACUMBRE, conocida como “La Cumbre De Los Pueblos” bajo el lema “Fuera OMC”
¿Que implica la agenda de la OMC?
Desregulación total de la apertura, sin miramientos ni elementos de desarrollo en base a temas comerciales.
¿Qué implica nuestra agenda?
Retomar nuestra agenda de negociación para poner en discusión nuestras alternativas.

http://www.infosaladillo.com.ar/wp-content/uploads/2011/04/Grupo-Ecos.jpg