
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comenzó desde este lunes a ejecutar los pagos correspondientes a la Ayuda Escolar, ese monto que el organismo otorga a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar con chicos en edad escolar y que es cobrado solo por uno de los padres una vez al año.
Como consecuencia de la pandemia, Anses estableció el «cobro masivo y automático» para este mes de marzo, aunque dejando en claro que la presentación del Certificado Escolar para acceder a esta ayuda es obligatoria.
Cómo es el cronograma de pagos
- Documentos terminados en 0: lunes 8
 - Documentos terminados en 1: martes 9
 - Documentos terminados en 2: miércoles 10
 - Documentos terminados en 3: jueves 11
 - Documentos terminados en 4: viernes 12
 - Documentos terminados en 5: lunes 15
 - Documentos terminados en 6: martes 16
 - Documentos terminados en 7: miércoles 17
 - Documentos terminados en 8: jueves 18
 - Documentos terminados en 9: viernes 19
 
A cuánto equivalen los montos
A partir de la suba del 8,07%, el importe para quienes perciben la Asignación Familiar quedó fijado en $3.367 como valor general. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esa suma varía según la zona de residencia:
- Zona 1: $4.492
 - Zona 2: $5.620
 - Zona 3 y 4: $6.716
 
- Ayuda Escolar Anual para AUH: $3.367
 - Ayuda escolar Anual para Monotributistas: $3.367
 
Quiénes pueden cobrarlo
- Personas que cobren Asignación Familiar por Hijo de entre 4 y 17 años.
 - Personas que cobren Asignación Universal por Hijo de entre 4 y 17 años.
 - Personas que cobren Asignación Familiar o Universal por Hijo con Discapacidad sin límite de edad.
 
Cuáles son los requisitos
Podrán acceder a este beneficio los titulares de la Asignación Familiar por Hijo y AUH que asistan a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial. Al mismo tiempo, existen otras dos condiciones:
- Que el ingreso familiar sea inferior a $210.278
 - La presentación del Certificado Escolar
 
Entre los que pueden recibir esta ayuda también se incluye a las personas que reciben la Asignación Familiar o Universal por Hijo con Discapacidad. En este caso no hay límite de edad.







